Clase 4/10 - Maestría en Ciudades

Maestría en Ciudades - resumen


El objeto de estudio la ciudad – es por naturaleza, cambiante y multiforme, constituyendo al mismo tiempo una dificultad y un desafío, sobre todo teniendo en consideración que el interés académico no está centrado en su comprensión (imprescindible) sino en la formación de un agente con capacidad de incidencia en la misma.

La diversidad urbana es demasiado amplia y las trasformaciones muy intensas para desaprovechar la riqueza de una realidad que nos permite reflexionar, movilizar alternativas creativas y concebir la ciudad desde lo que la realidad urbana nos dice.

Pretende formar una persona, que pueda relacionar saberes y actuar con criterio amplio sobre la ciudad, agregando valor en organizaciones públicas (preferentemente) y privadas, de modo de ir constituyendo un espacio profesional en el que la ciudad y su evolución sean materia de análisis, enriquecimiento conceptual y trabajo cotidiano.

Las ciudades como hábitat; como plataformas logísticas; como nodos referenciales de actividades complejas des-territorializadas o en proceso de des-territorialización creciente; como ejes del consumo mundial, como puntos ambientales críticos; como objeto de marketing; son hoy condición de posibilidad u obstáculo a procesos tecno-económicos en marcha. La información y la comprensión de estos fenómenos permiten el ajuste de soluciones prácticas en el marco de la gestión pública, también la asistencia técnica adecuada a actores económicos que crecientemente deben incorporar estos datos en la toma de sus decisiones; del mismo modo pueden contribuir a una lectura adecuada, por parte de la sociedad civil, de las crecientes tensiones urbanas. Si bien somos conscientes que la planificación no es un elemento mágico capaz de resolver la conflictividad y la complejidad de los procesos urbanos, creemos que su ausencia puede ser un elemento distintivo de marcos institucionales débiles y por tanto de escasa capacidad de incidencia socio-territorial.


- Concepto:
La diversidad urbana como riqueza y objeto de reflexión

- Gráfica:

Como la maestría propone indagar en problemáticas a través del estudio de casos y ejemplos de distintas ciudades, para entender su evolución, para descubrir posibles soluciones a problemas cotidianos, para formar a sus alumnos en agentes que puedan actuar en estos terrenos y sepan gestionar.

Tomo esta metodología de casos para desarollar la gráfica, utilizando collages fotográficos a manera de fotos rasgadas que componen una nueva ciudad-objeto, compuesta por modernidad y antiguedad. Con fotos de arquitectura de Buenos Aires y de otros países.


- Triángulos:

Tomo la palabra PRISMAS utilizada por la maestría y la represento con triángulos para reforzar la idea de distintas aristas analizadas en el estudio de casos de ciudades.

"La formación en gestión de ciudades, no es otra cosa que un proceso crítico para poder comprender el fenómeno de la convivencialidad desde prismas diversos y buscando soluciones pertinentes y sostenibles"


Esquemas



Piezas

Las piezas fueron pensadas en función de lograr difusión de la maestría, que los alumnos y los futuros aspirantes a cursar tengan la información a su alcance, ya sea dentro de FADU y en plataformas digitales como Facebook y mail.



Isologo




Diseño de Piezas y montajes

Cartelera de planta baja



Tríptico informativo- ubicado en las mesas del centro de estudiantes - Planta baja , cerca de los afiches


Desplegado frente-dorso e interior



Facebook - Portada y publicaciones

Publicaciones de índole informativo o recordatorio y otras persuasivas sobre temáticas de la maestría




Invitaciones vía mail para docentes y alumnos - Seminarios y Conferencias

Cartelera en FADU - 4to piso - secretaría de posgrados

Aficheta con el plan de estudios, acompañada de la aficheta con las materias divididas por cuatrimestre, ciclo, docente, numero de encuentro (AÚN NO DISEÑADA)





Manual - Desplegado formato A3 , cerrado formato A4

-método de encuadernación a definir-

Tapa y contratapa



Comentarios

  1. Hola Pau. Me parece interesante que justifiques la gráfica con la palabra “prisma” me parece que es coherente con lo que queres plantear. Lo que pienso es que trataría de unir un poco más las imágenes con tu tratamiento gráfico.. me parece interesante como lo utilizas en el Facebook (Ciudad y fondo amarillo), yo seguiría por ese lado. Me parecen también que están muy copados los momentos que utilizas la estructura de los triángulos y los combinas con tipografía ( como el afiche horizontal que está abajo de la tele, que dice inscripciones)

    Espero haberte ayudado!

    ResponderEliminar
  2. Está buena la paleta de color elegida, tiene mucha vida y es acorde para la maestría. Por otro lado veo que los collages con las diferentes fotos de ciudades funciona corectamente, estan bien logrados, tienen buena luz las fotos y hace que la composición salga adelante. Quizás en las invitaciones por mail "SEMINARIOS" "CONFERENCIAS" esos titulares veo la tipografía como muy bold y con poco interletrado, habría que ajustarlo un poco. Hay uno que dice "diseñar acciones" para mí se va de sistema por el tratamiento que le das a la imagen ahí, no llego a darme cuenta si hay collage o no, pero al tener ese filtro se va por completo (en mi opinión). Coincido con sofi que el concepto es una buena escusa para la gráfica, es decir los "prismas". Para agregar algo más las composiciones las veo armonicas en su mayoría, y el logotipo diseñado es correcto.

    ResponderEliminar
  3. hola Pau!! Me gusta mucho a paleta de colores que estás trabajando, creo que está muy bueno el prisma o triángulo que utilizas creo que en cuanto a direcciones o formas puede darte muchas posibilidades para trabajar

    también me gusta mucho como quedo tratada la imagen en la pieza en donde la ciudad esta invertida creo en un tono amarillo

    ResponderEliminar
  4. Hola Paula,

    En principio me gustaría señalarte que veo a tu propuesta como un sistema morfológico y con muy poca apertura. Tu concepto es muy interesante, lo que me pregunto es por donde pasa esa diversidad a la que haces mención. Me parecen operaciones muy básicas la de unir la m y la c para la marca, o desplegar al triángulo representando prismas para dar entrada al concepto de diversidad. La utilización de los triángulos me recuerda a una campaña de cambiemos de hace bastantes años, es algo que ya está visto.

    Desde lo estratégico tu planteo es muy rico, pero considero que es una falla aun la forma en que lo estas bajando. Me resulta muy interesante también el discurso textual que montas y ponés en juego. Veo que estas recién empezando a experimentar con el recurso gráfico que vas a desplegar y por eso no te quedan los elementos en sistema.

    Te dejaría las siguientes preguntas clave: Sobre los casos que vos buscas desplegar… ¿los estás desplegando de una forma amigable, qué se entiendan, qué persuadan a posibles estudiantes? ¿Cómo estás diseñando la parte más informativa de tu sistema? ¿y la cuestión cromática…? También abstrayéndome de los triángulos me preguntaría como utilizar mejor las formas que desplegás.

    Me preocupa cómo te estás apropiando de la FADU. Considero que estas pautando y colocando gráfica en lugares donde no suelen pautar las Maestrías. Te sugiero que estudies un poco más esa dinámica y que también cuides la relación entre los posters y los soportes.

    En definitiva, empezaría de nuevo con la cuestión gráfica. Hay algo del uso del collage donde superponés fragmentos urbanos que es muy interesante. Ahora bien me pregunto de qué fotografías partís? ¿Cómo va a ser el encuentro entre las mismas?

    Sobre el manual, ojo que está tosco. Te pregunto… ¿qué estructuración diferente a la de un manual convencional podría asumir tu propuesta? ¿Necesitás correrte de la norma? Te sugiero que no te compita la gráfica del manual con tu propuesta. Por lo que veo tiene a eso.

    Avanza mucho para el lunes, con el fin de semana de por medio. El lunes tenemos preentrega y considero que estas en la instancia de hacer un cambio radical.

    Saludos

    Leandro

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Campaña - Experimentación con animales en laboratorios

TP 3 - biografía y datos de Jorge Amado

Virtual 12/11