Campaña - Experimentación con animales en laboratorios



Animales utilizados para testeos:

Gatos, perros beagle, cerdos, conejos, ratones y cobayos.


Gráfica:

Utilizo ilustraciones de animales realizadas con los productos que se comercializan a base de testeos animales, como espuma de afeitar, lapiz labial, rimel para pestañas, cenizas de cigarrillo.

Utilizo fotografía de texturas de los productos, de manchas de maquillaje, espuma y algunos elementos como maquina de afeitar utilizada para rasurar a los animales.

Las piezas que hacen foco en determinado animal, están ilustrados con el producto con el que se testea sobre ellos.
Ejemplo: Espuma de afeitar es utilizada en los gatos principalmente.

(Aún me falta ilustrar animales -ratones y cobayos- y representar en alguna pieza el tema del cigarrillo)


1) Afiche en via pública


2) Díptico - tapa y contratapa


Interior díptico



3) 

4) Remera para activistas




5) Posteo Facebook
6) Posteo Twitter y Hashtag - #TESTEOCERO





Comentarios

  1. Hola Pau!

    Creo que tenés un muy buen punto de partida. Por empezar, en mi opinión, se entiende Sistema y se entiende Campaña, asique creo que tenés una base muy importante resuelta.
    Ahora, dentro de tu sistema, te hago algunos comentarios que atañen a la parte gráfica y estética especificamente.
    Veo que te jugaste a resolver las ilustraciones con los elementos a las que aluden y eso me parece genial! Creo que te ayudaría hacer los dibujos mucho más sintéticos. Quitales detalles, y que sean más pregnantes. Toma la situelta y algún rasgo característico y reforzalo. Por ejemplo, el gato no necesita las rayas, ni el conejo el detalle de orejas y ojos.. Creo que con la técnica que empleas bien reforzada sobre un aspecto de cada animal habla perfectamente! Es muy claro lo que estás planteando.

    Desde el lado tipográfico, buscaría otras opciones que te sumen. Algunas piezas como el díptico, o el post de twitter se bajan desde el lado tipográfico. Lo mismo en el afiche.

    Los colores son acertados y la propuesta de piezas en el listado me parece muy interesante.

    ResponderEliminar
  2. Hola pau! Me gusta tu concepto y tu lenguaje gráfico. Se entiende el sistema y las piezas que hiciste reflejan lo que querés contar. Como dijo erica yo también le sacaria algunos detalles a la gráfica para que sea mas sintetica. Los colores estan buenos y bien utilizados

    ResponderEliminar
  3. Diria que implementes un tercer color para usarlo como una forma destacar algo importante, o aunque sea romper con la monitonia del blanco y rojo. Trata de buscar formas nuevas de mostrar la info, como piezas con un enfoque en la composicion tipografica por ejemplo.

    La idea de la retorica de los animales y los productos me gusta, pero todavia le falta. Por ejemplo me costo entender que el conejo tenia la cara asi por que tenia los ojos delineados. Pero aunque logre entenderlo facilmente, eso no me muestra a un animal en sufrimiento, sino un bicho que usa maquillaje. Hay que buscarle la vuelta a eso.

    Pensa como vas a implementar las fotografias tambien, ya que como campaña de concienciación vas a tener que usar seguro.

    ResponderEliminar
  4. Hola Paula! Muy bueno el avance, la impronta manual que deja la ilustración me gusta y aporta mucho, pero eso que generas no acompaña del todo el empleo tipográfico que queda un poco duro y no condescendiente, por ahí de alguna forma tendrías que acercarte más para que no quede despegado. Adhiero a Fede con ampliar la paleta de colores. El uso de la mancha en el punto 1 y en el punto 2 es de alguna forma diferente, uno es plano y el otro bien texturado, algo así te pasa con el punto 6. En mi opinión es como que la textura me pide que ese texto sea real sobre ella(punto 6), cosa que de seguro no querras que pase pero se genera esa disonancia, de alguna manera bajar un poco el decibel en la relación textura/texto, ahí podría ayudar me parece. ¡Espero te haya ayudado! Slds! Hugo R.

    ResponderEliminar
  5. Hola Pau!! Mas o menos, en clases anteriores hablamos bastante de tu camapaña, asique voy a tratar de ser lo mas especifca, para que puedas seguir avanzando.

    En cuanto al tema, por lo que hablamos antes, es posible y tenes bastante información, creo que todavia no estas encontrando la manera ideal, de poder mostrar tu estrategia y tu propuesta en las piezas. Por ejemplo, si bien creo que tenes bastante información, en dos piezas totalmente diferentes usas el mismo recurso para hablar del tema. Cartel de via publica – Conejo, publicacion twitter - gatos. En ambas publicaciones si bien cambias el animal, la estrategia comunicacional es la misma, se supone que en una campaña, el tema es el mismo, pero se tiene que reforzar de manera diferente, en las diferenes piezas y en los diferentes contextos donde estas piezas esten.

    Creo que falta, todavia ordenar la información y especificar un poco mas que vas a contar y como.
    Por ejemplo, contar para que se usa cada especie, es una opcion comunicacional que vos decidis mostrarlas en via publica atraves de afiches, en los folletos, profundizas ,la informacion, en las redes sociales, hablas no de los animales, sino de los productos cosmeticos que hacen estas pruebas. En otras piezas podes contar, datos estadisticos, de este problema, en otras el tema de la ley, en otras la accion activista prevista para el dia del animal etc, etc, Es decir, lo ideal es no repetir información, sino que la dosificas en las diferentes piezas y contextos, para poder abarcar de la mejor manera el tema.
    Es por eso, que necesitas un Sistema gráfico, mucho mas abierto que el que estas proponiendo.

    En cuanto a la propuesta grafica, de hoy, me parece interesante, trabajar con algo mas gestual, que simule la textura del cosmetico. Pero por ahora eso no se nota tanto.
    Tenes que trabajar mas en el gesto, del trazo y en el gesto de la sintesis. Varios de los comentarios, te proponen que sintetices mas los animales. Creo que el problema no es hacerlos con menos detalles, sino que trabajes mas la sintesis y el gesto de la linea.
    Tene en cuenta que todos los animalitos tienen que estar en Sistema.
    Me parece interesante tambien, sumar otras imagenes, como por ejemplo la jeringa que tenes en un folleto.
    Igualmente, falta mas trabajo desde lo tipografico, como manejar las variables tipograficas y como construir los paquetes tipografico, de que manera la tipografia se va a relacionar con la imagen (falta composicion).

    En cuanto lo cromatico, fijate si podes agregar un color mas (como te sugiere Federico).

    Las piezas que propones, algunas me parecen bien, tambien pensaria en algunas otras mas especificas de la camapña y otras reveria si son para el contexto en las que las pensas mostrar. Por ejemplo una infografia para facebook, no creo que facebook, sea el contexto adecuado, para publicarla.

    Creo que la propuesta hay que seguir trabajandola.
    Segui avanzando para la clase que viene, en ajustar desiciones de comunicacion, partido grafico y tipo de piezas.

    Saludos
    Adriana

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TP 3 - biografía y datos de Jorge Amado

Virtual 12/11