Mapping - clase virtual 27 Agosto

Tp4 . Mapping . Paula Conti, Adriano Cappetto

- Concepto:

LOS DEPORTISTAS OLÍMPICOS ILUMINADOS POR SU TALENTO.

- Historia/relato: 

El mapping inicia con un juego de luces destacando la fachada del Teatro Colón, utilizando los colores de los anillos olímpicos, como introducción del evento.
Luego comienza a proyectarse una constelación/universo de estrellas, que metaforicamente , como la antorcha olímpica nunca se apaga, siempre mantiene su brillo y luz encendida, la idea de fuego eterno. -El fuego representa en cierto punto la pasión que impulsa a los deportistas por seguir un estilo de vida donde el deporte es su eje, esa llama que nunca se apaga en el interior de cada deportista-
Esas estrellas se unen y forman la antorcha olímpica, luego una bola de fuego enciende la misma.
Etapa siguiente, comienzan a presentarse los deportes y sus nombres.
luego de esto, metafóricamente mostramos dístíntas cualidades de lo que implica hacer deporte: esfuerzo, perseverancia, competencia, entrenamiento.
Finalmente, como cierre del mapping se mostrará el triunfo, la gloria, representado por una lluvia de medallas doradas, plateadas y de bronce que estaran formadas por luces.

Categorización de deportes: 

Elegimos de cada categoría un deporte:

  • Arte marcial: Karate
  • Baile: Brake Dance
  • Actividad en equipo con pelota: Voley
  • Actividad con raqueta: Tenis
  • Actividad con espada: Esgrima
  • Acuatico: Canotaje
  • Artistico: Gimnasia
  • De punteria: Arqueria
  • De patínaje: Rollers
  • Actividad con animal: Salto Ecueste
  • De fuerza: Levantamiento de pesas
  • Con bicicleta: Ciclismo
  • De escalar: sport climbing
  • Resistencia: Atletismo
  • Actividad con palo: Hockey
  • De lucha: Boxeo


Gráfica utilizada: 
Las imágenes de los distintos deportes tienen un tratamiento de puntillismo simulando las luces led de una pantalla digital de vía publica, para representar nuestro concepto de "Iluminados". Tienen los colores de los distíntos anillos del logotipo de las olimpiadas.
La luz de neon es utilizada para destacar la fachada del teatro y la tipografía

Obelisco y música: - aún no desarollados-





Mapping:



Comentarios

  1. Nos parece que hay un clima y lenguaje grafico bien logrado. Quedan algo despegadas las lineas de los primeros fotogramas. También coincidimos en que habría que variar la presentacion de los diferentes deportes para que no quede tan monotono.
    El lenguaje grafico logrado lo encontramos muy acertado y el trabajo se ve muy bien encaminado!

    ResponderEliminar
  2. La verdad que me encanto un montón toda la primera parte y me parece que el concepto permite desarrollar bastante cosas, la parte de los deportistas uno puede ir así, pero en los demás buscaría otra forma de mostrarlos porque vienen bien manejando las transiciones y esa parte queda como separado y no coordina con la primera parte

    ResponderEliminar
  3. Hola chicos la primer parte me parece mas interesante el lenguaje y la forma que plantean ideas mas abstractas, como lo de la antorcha, que cuando hacen referencia a los deportes, que capaz que puede se otra forma que no sea una presentación.

    ResponderEliminar
  4. Hola!
    Buen concepto!, solo me preocupa que la secuencia en las fases de los diferentes deportes quedaría muy directa y puede aburrir con el mismo movimiento, que tal hacer uso de otros planos? No siempre el cuerpo completo y detallado.

    ResponderEliminar
  5. Hola chicos!! Su mapping es el tercero que miro para corregir, si bien hay un punto de partida para trabajar, creo que les esta pasando lo mismo que estoy notando en el resto de sus compañeros.
    El contenido es poco, tanto el inicio como el final es posible y creo que para la clase de hoy es lo mejorcito que tiene planteado. El desarrollo es monotono, corto y muy literal. Porque por ahora solo muestran un figura que lo representa, por ejemplo atletismo – alguien corriendo.
    Desde este lugar creo que tambièn la lista que proponen tiene algunos incoherencias, si la idea es comparar un deporte con un atributo, creo que unico deporte que mas o menos lo compararon asi es de de Levantamiento de pesas con fuerza, el resto es (si se fijan) es literal al deporte.
    Ciclismo – bicicleta, patinaje – Rollers, etc.
    Si esto es lo mas importante de su historia, deberian todos los deportes relacionarse con atributos, igualmente esto a la larga va a ser algo predecible, sin factor sorpresa.

    En cuanto al partido gràfico, el inicio con el juego de lineas que simulan luces, parace interesantes, la imagen en led, puede ser tambièn un lenguaje interesante, pero creo que por ahora no lo estan explotando. Las imágenes se ven mas como un dibujo de puntos, y la manera en que las usan bastante estatica.

    Para la clase que viene, tienen que desarrolar mas en contenido, no quedarse solamente con un paseo por todos los deportes, o si lo hacen indagar mas , para poder encontrar otras aristas a desarrollar.

    Nos vemos el jueves
    Saludos, Adriana

    Nota: para esta virtual, me toco corregir el trabajo de Erica y Sofia, lo que veo en ambos trabajos es que el tema (por ahora) se pega mucho. No se quien lo desarrollo primero o quien segundo, pero creo que mas alla de determinar eso, lo importante a resaltar es que si los temas se pegan, es porque a los dos les falta profundizar y buscar mas contenido para desarrollar la historia. Les pido que miren el blog de las chicas, y que sumado a la correccion de hoy traten de diferenciarse, independientemente de que el punto de partida sea el mismo. Buscar de que manera diferente contarlo.
    A ellas les voy a hacer la misma aclaraciòn.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Campaña - Experimentación con animales en laboratorios

TP 3 - biografía y datos de Jorge Amado

Virtual 12/11