Clase virtual 5/7

Autor: Jorge Amado

Concepto: La marginalidad y desigualdad  de la sociedad: vagabundos, niños en situación de calle, prostitutas y explotación infantil.

Estos ejes son tratados en las novelas del autor. Realiza una crítica de estas problemáticas que se dan en Bahía, lugar donde nació y se crió.
Él narra sus historias desde sus vivencias y experiencias a lo largo de su vida, siempre del lado del pueblo, a favor de los desamparados de la sociedad, criticando al Estado por no ser responsable pero tiene a la vez la mirada de esperanza hacia el futuro.
Los convierte en heroes y hace que el lector tenga otra mirada sobre la gente con problemas de esta índole.

Lugar elegido: Constitución. Por ser un lugar donde están a la vista varias problemáticas, como la prostitución, personas en situación de calle, trabajo infantil, desempleados.

Intervenciones:
Se va a intervenir un cartel de parada de colectivo sobre la calle Lima y un cartel sobre la Avenida Brasil, (que rodean la Plaza de Constitución) poniendo al transeúnte en las temáticas abordadas por el autor. Habrá intervenciones en la plaza como letras corpòreas, y en paredes de los alrededores.
Se entregará un trìptico impreso con una breve biografia del autor y algunas obras que tratan estos temas para acercar las novelas a las personas que pasen por la plaza.

Croma:
Colores basados en la bandera de Brasil (verde - amarillo y azul) y Rojo debido a que el autor es comunista y es un color de crítica que utiliza dicho movimiento.

Collage fotográfico, superposición de fondos y figuras.
Tipografía con retórica según cada temàtica.
Utilizo frases y opiniones del autor como anclaje y destacados del tema.

(FALTAN PIEZAS Y LETRAS CORPOREAS)







Dorso y tapa de tríptico (desplegado)



Interior de trìptico (desplegado)  Se entregará en la Plaza Constitución al lado de las letras corpóreas que dicen MARGINADOS


Cartelitos que indican donde es el homenaje de la obra del autor: Plaza Constitución. Serán colocados en los postes de luz de las esquinas principales de la plaza, la avenida Lima y avenida Brasil.




Comentarios

  1. Me parece buena la idea de utilizar retórica para encarar las piezas. En la de Marginados, vería si no hay una mejor manera de usar ese recurso, ya que la "I" estirada no se entiende mucho a que hace referencia. La paleta de color la veo bien, es vibrante y llama la atención del usuario.Vería de que en el tríptico haya una foto del escritor, algo más personal de el, ya que las frases las usas en las piezas más grandes (los afiches) como para ampliar un poco el contenido, además frases del él

    ResponderEliminar
  2. Hola Paula! Me gusta mucho cómo avanzó el trabajo, creo que lo que más me llama la atención es la unificación de los criterios que le aplicas a lls textos, cómo que algunos tienen justificación izquierda, otros centrada, y tene cuidado con las viudas. También el problema de lectura de ciertos textos sobre el fondo cargado.

    Resalto que tengas tus recursos constantes y creo que ya podes tomarte la libertad de agregar variables en las piezas faltantes.

    ResponderEliminar
  3. el triptico veria que el interior tengas algunos niveles mas, porque te estaria quedando mucha texto, en algunos mas largos que otros, le faltaria una reticula

    ResponderEliminar
  4. Hola! Fíjate que en la previa pequeña que muestra tu pagina con el triplico, salta como esta todo al mismo nivel, fíjate de armarte una grilla con más columnas que puedas usar. Los párrafos de textos tienen lineas muy largas y al estar al mismo nivel aburre un poco. Ademas de darle niveles de lectura como dijeron las chicas, fíjate de dejar un poco mas de espacio sin texto, en espacial en el rectángulo azul

    ResponderEliminar
  5. Hola Pau!, Veo super viable la utilización de los colores en tu trabajo, al igual de interesante es el tema que estás trabajando. En el tríptico capaz que te conviene trabajar el texto en más columnas así no cansa la visual y si le agregas más niveles de lectura resultaría más llamativo/interesante para el usuario. No se si es tu estrategia, pero estaría bueno que incorpores piezas web, app, etc. Creo que vas encaminada. Éxitos!

    ResponderEliminar
  6. Paula, como estas?
    Me parece que la idea no es mala, creo que en la ejecución es donde encuentro el problema.
    Creo que te estas quedando con lo literal de lo que queres decir, y te cuesta plasmarlo graficamente. Me parece mas potente cuando utilizas la tipografia, pero no entiendo cual es la necesidad de estirar la I, o cuando intervenís la fotografia con filtros pierde la riqueza grafica que puede aportar, buscaria que otra manera trabajar la fotografia, que me de Bahia, pensa en la legibilidad y en que un autor literario ama las letras, y por ende tendrian que estar cuidado los signos tipográficos, pensa en los niveles de lectura, si tu idea rectora es la de sacar los papelitos en la via publica, busca la veracidad de ese soporte, que parezca real, ahonda en que tipografia utiliza, que elementos la componen.
    Te falta exploración de recursos y cromatica, pensar en piezas donde tengas mas elementos gráficos para poder agrandar el universo grafico que planteas, mira referentes, y pensa en que el receptor de la pieza tiene que entender que estas hablando de un autor. Podes utilizas frases conocidas de libros, pensa en contenidos para esas piezas que no sea un papelito con el nombre del autor que me aporte algo mas acerca del mismo, porque sino solo te centras en un eje del autor, cuando el autor tiene multiples aspectos.
    Para el jueves que viene, trae la mayor cantidad de piezas de tu sistema.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Campaña - Experimentación con animales en laboratorios

TP 3 - biografía y datos de Jorge Amado

Virtual 12/11