Clase virtual - lunes 21
Autor: Jorge Amado
Concepto: La marginalidad y desigualdad de derechos de la sociedad brasileña: vagabundos, niños en situación de calle, prostitutas y trabajadores del cacao.
Estos ejes son tratados en las novelas del autor. Realiza una crítica de estas problemáticas que se dan en Bahía, lugar donde nació y se crió.
Él narra sus historias desde sus vivencias y experiencias a lo largo de su vida, siempre del lado del pueblo, a favor de los desamparados de la sociedad, criticando al Estado por no ser responsable pero tiene a la vez la mirada de esperanza hacia el futuro.
Lugar elegido: Constitución. Por ser un lugar donde están a la vista varias problemáticas, como la prostitución, personas en situación de calle, trabajo infantil, desempleados.
Se van a intervenir algunos carteles de parada de colectivo sobre la calle Lima y la Avenida Brasil, (que rodean la Plaza de Constituciòn) poniendo al transeúnte en las temáticas abordadas por el autor. Habrá intervenciones en la plaza, y en paredes de los alrededores.
Gráfica: Fotografía en blanco y negro, destacando en color la problemática. Cada tema tratado tendrá un color que lo identifique. La paleta está basada en la bandera Brasilera y el color rojo es debido a la crìtica que hace el autor desde su idealismo comunista, dicho partido utiliza los colores rojo y amarillo.
Utilizo frases del autor sobre las distintas problemáticas.
Letras corpóreas en la plaza Constitución, con información de las obras que relatan y critican los puntos mencionados anteriormente y fotografías que anclan a la temáticas
Concepto: La marginalidad y desigualdad de derechos de la sociedad brasileña: vagabundos, niños en situación de calle, prostitutas y trabajadores del cacao.
Estos ejes son tratados en las novelas del autor. Realiza una crítica de estas problemáticas que se dan en Bahía, lugar donde nació y se crió.
Él narra sus historias desde sus vivencias y experiencias a lo largo de su vida, siempre del lado del pueblo, a favor de los desamparados de la sociedad, criticando al Estado por no ser responsable pero tiene a la vez la mirada de esperanza hacia el futuro.
Lugar elegido: Constitución. Por ser un lugar donde están a la vista varias problemáticas, como la prostitución, personas en situación de calle, trabajo infantil, desempleados.
Se van a intervenir algunos carteles de parada de colectivo sobre la calle Lima y la Avenida Brasil, (que rodean la Plaza de Constituciòn) poniendo al transeúnte en las temáticas abordadas por el autor. Habrá intervenciones en la plaza, y en paredes de los alrededores.
Gráfica: Fotografía en blanco y negro, destacando en color la problemática. Cada tema tratado tendrá un color que lo identifique. La paleta está basada en la bandera Brasilera y el color rojo es debido a la crìtica que hace el autor desde su idealismo comunista, dicho partido utiliza los colores rojo y amarillo.
Utilizo frases del autor sobre las distintas problemáticas.
fotomontajes
Letras corpóreas en la plaza Constitución, con información de las obras que relatan y critican los puntos mencionados anteriormente y fotografías que anclan a la temáticas
Hola Pau.
ResponderEliminarMe gusta tu concepto, y el lugar a intervenir, me parecen que está en relación con lo que presenta el autor. Quizás lo que cambiaría, es que le daría un toque callejero a tus afiches, siendo que vos hablas de un ámbito más urbano. Se me ocurre que la palabra principal que vos utilizas en tus afiches podría estar en estencil, creo que le sumaría. Por otra parte la línea de color que pones alrededor de los afiches, lo sacaría, me parece que no te aporta nada, ya se entiende en tu personaje principal el porqué de su paleta cromática.
No se si esto sera así, porque no esta escrito, pero el motivo de la tipografía tocando los bordes es por algún tema de la marginación?? por que en la practica, puesto a que es un afiche q se lee de una relativa cercanía, es algo raro a la vista, como si hubiera salido mal el corte de la impresión y no como algo intencional.
ResponderEliminarDe mi parte no estoy de acuerdo con el stencil, al menos en piezas como esta, ya tienes muchos elementos compitiendo en el fondo junto con la imagen principal, como para también añadir el toque del stencil, Quizás si el fondo fuera mas neutral, si daría peso a la tipografía con alguna transformación, pero ya con la sans serif plana sobre fondo cargado creo que ya tiene suficiente constaste.
Hola Pau!, Me resulta viable tu concepto, también que utilices los colores de Brasil para crear impacto del autor.
ResponderEliminarMe gustaría poder ver más intervenciones en distintos puntos de la ciudad y alguna muestra en algún lugar en especial/especifico.
Veo viable, también, las letras corpóreas en Constitución, capaz que podes no utilizar imágenes sobre la tipo y directamente poner lo que mencionas para destacar, por supuesto podrías realizar un juego tipográfico dentro de las mismas.
Me gusta como trabajas los afiches pero tal vez te esté quedando un poco cerrado el sistema, y a la vez le sacaría los recuadros que les pusiste, porque tal vez no sumen.
Espero haberte ayudado!. Éxitos!.
Hola Pau!!
ResponderEliminarMe gusta mucho tu concepto y la idea del blanco negro y color, no se si pueda servir, pero tal vez como trabajas con fotografía y / o imágenes se podría en caso que resulte útil reencuadrar algún personaje para no mostrar todo, pero tal vez no esté en función a lo que quieran contar o comunicar
Las letras corpóreas me encantan, me parece que tienen mucha fuerza y las veo super bien en relación a tu concepto
Pau una cosita, cuando se corta la palabra miseria en un momento creo tal vez se lee ria, lo comento por si resulta útil
Esta muy bueno!! en cuanto a concepto e imágenes creo tiene mucha fuerza
Hola Pau, como estas??? Creo que los comentarios de tus compañeros son acertados, creo que se te acorta mucho el sistema siempre con imagen y tipografía cortada al margen, que es un poco raro, vería de qué manera poder con tu partido conceptual bajarlo gráficamente, nose si es la mejor manera, creo que tenes muy buenas ideas, pero gráficamente no se ve reflejado, pierde fuerza. Reveria referentes, de que manera podes mostrar gráficamente el concepto y comenzar a generar el sistema con las constantes y variables, creo que falta trabajo de desarrollo de piezas, y de ahondar más en profundidad el tema. Creo que el lugar que tomas es viable, la estrategia también. Segui profundizando. La clase que viene trae el sistema completo, junto con los referentes y los elementos que van a componer tu sistema, que tipo de imagen, como es la tipografía corporea, si es un mockup que sea real, o sea verosímil de calidad gráfica. Cualquier duda no dudes en escribirme.
ResponderEliminarun saludo Rocio