Una vez activada la ubicación se desliza la pantalla hacia arriba y comienzan las secciones.

El usuario que está dentro del museo accede a tres pantallas principales.
El usuario que está fuera accede a cuatro pantallas principales.



La selección de las imágenes remite a la palabra o a lo que el usuario va a encontrar luego.

En el caso de la selfies, anticipa que el usuario se adentrará en una experiencia de formar parte del ecosistema con los animales, según en la sala en la que se encuentra.

En los videos, el usuario contará con situaciones dinàmicas, en movimiento eligiendo con qué animales interactuará.

En visitas, la idea del pato con la fila de patitos hace referencia a concurrir en grupo, en familia, hacer fila para entrar al museo.

En trivias, ya que se trata de un juego sobre animales y ecosistemas, utilizamos delfines jugando con aros.

La tipografía también forma parte del concepto de ser parte del ecosistema e interactuar con los animales y objetos.


La pantalla de PLANO se desliza hacia arriba.
La pantalla SELFIE se desliza hacia arriba


Selfies
El usuario elige el efecto que desea y aparece en un ecosistema determinado.
Luego aparece el animal e información del mismo o del hábitat en el cual
se encuentra el usuario.
Puede compartir la foto a instagram o facebook.


Videos animados


El usuario elige la animación que quiere aplicar a su video.
Aprieta el botón de grabar y mueve el celular de manera horizontal como si sacara una foto panorámica.

El video lo puede compartir en facebook o instagram.


Salas

La pantalla SALAS se desliza hacia arriba y aparare el listado de las mismas, para seguir viendo las
demás salas se desliza hacia arriba.
Una vez elegida la sala, aparece la pantalla con los animales y su hàbitat.
Se desliza la pantalla hacia la izquierda para poder ver el hàbitat completo y los animales.

Al tocar un animal, aparece el nombre con la foto y al deslizar esa pantalla hacia arriba
aparecen breves datos informativos del mismo.




Trivias

El usuario elige el nivel de complejidad de las preguntas y si responde correctamente va sumando
puntos, si responde incorrectamente puede volver a intentarlo.

Puede compartir su puntaje en facebook.


Comentarios

  1. Veo un buen avance de la clase pasada a esta, lograron una buena interacción con el usuario. La puesta tipografica sobre las fotos en las secciones del menú me parece muy interesante y bien lograda. Veria si a la parte del mapa también haria ese juego de las puestas tipograficas donde las letras juegan con la imagen a ver como quedaria. En la parte de las salas los animales parecen como si fueran stickers por ahi estaria bueno que el usuario pueda elegir donde colocarlo coml si fuera un juego y al terminar si clickear sobre cada uno y que aparezca esa información (sumaria a la interacción con el usuario). Lo demás lo veo todo muy bien y organizado

    ResponderEliminar
  2. Chicos, buen avance! Me sumo al comentario de Mari y aporto que estaría interesante que todas las fotos tengan el mismo blanco que las rodea, análicenlo pero quizas se unificaría mas. Y creo que todavia falta unificar mas el tema del color. Les queda un color por sección y me falta ese hilo conductor que une su paleta y lenguaje! Lo demas respecto interacción muy interesante!

    ResponderEliminar
  3. Creo que el trabajo avanzó muchísimo! La verdad que no hay más para comentar que lo que dijeron las chicas. Muy buen laburo!

    ResponderEliminar
  4. Hola chicos! Los felicito por el avance y cambios en la propuesta del trabajo.
    Coincido con los comentarios de Mariana y Estefanía.

    Igualmente les dejo un punteo de ideas para tener en cuenta

    - En cuanto al partido gráfico, me parece correcto el cambio tipografíco que le dieron para esta clase. Titulos en mayúsculas, destacados, paquetes de texto, recuadros, etc. Me parece que esta muy bien como usan la tipografía para dar la información y establecer niveles de lectura.
    Sin embargo revería el uso de todas las familias que estan usando.
    Creo que estan usando dos o tres, una principalmente para los titulos (que es con serif) y otra sin serif para titulos también y texto.
    Creo que la tipografia con serif, les funciona en las pantallas que esta sola, pero cuando la combinan con la mayuscula de la tipografia sin serif, compiten mucho entre las dos.
    Probaría dos cosas, por un lado, si usan la tipgrafia con serif, no combinarla con la tipografia sin serif cuando la usan en mayúscula. (si pueden usarla con la minúscula sin serif). Y sino la otra opción es solo usar la tipografía san serif, para todo, incluyendo para poder abrirla mas variables de Tono.
    - Revería el modo en que la tipografía se desarma en las pantallas de selfie, plano, etc., separar las letras y mezclarla con la imagen dificulta la lectura, y mas alla de lo estético, no tiene otra función.
    - Las imágenes mejoraron bastante, en calidad, pero mas alla de mostrar el animal de cuerpo entero en su habitat y recortado sobre un plano. Que otras formas podrían sumar a la propuesta?, por ejemplo encuadres, detalles, panóramica. Etc. Si el lenguaje va a apoyarse 100% en la fotografía, explotenla mucho mas.
    - Revería la pantala de inicio. De que otra forma puede comenzar la app, sin poner el monograma del museo?.
    - Revería tambien de rehacer las pantallas del plano. Tengan en cuenta el tamaño de los elementos para que despues se puedan leer. Dependiendo del dispositivo que se este usando.
    - Me parece interesante, la aparición de los pictogramas de los animales. El jueves en clase los miro con más detalle, ya que por aca no puedo terminar de ver si estan construidos de la misma manera. Igualmente, estaría bueno, que puedan llevarlos también a otras pantallas.
    - Revisen composiciones, creo que cada pantalla, tiene una composicion diferentes unas a otras.
    -
    - Avancen en propuesta y Sistema, con todo lo relacionado a las redes sociales.

    A nivel general, la propuesta esta encaminada, tomen en cuenta todos estos cambios para seguir avanzando. Están en el punto del trabajo, donde tienen que sistematizar y pulir detalles y generar mas propuesta para que el trabajo crezca mas.
    Nos vemos el jueves, y a seguir trabajando!!
    Saludos

    Adriana

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Campaña - Experimentación con animales en laboratorios

TP 3 - biografía y datos de Jorge Amado

Virtual 12/11