Alumnos: Adriano Cappetto - Paula Conti
Concepto:
Interacción natural: La idea es que el usuario se sienta sumergido en
una experiencia única al estar interactuando con las distintas exhibiciones del
museo y poder compartirla al mundo.
Público/usuarios:
Está pensada para adolescentes y adultos que estén interesados en la
temática ofrecida por el museo.
Estrategia:
Proponer mediante la app diferentes interacciones para con el museo y
así generar en el usuario la sensación de estar formando parte de la naturaleza,
generar interés, conocimiento sobre las
distintas exhibiciones de las salas y poder integrar las redes sociales dentro del la app.
Pensadas para los usuarios que estén dentro del museo.
*1 Realidad aumentada: Consta de escanear con el celular el código QR de ciertos animales en cada sala temática, para observar desde la pantalla el animal en movimiento y dar un punteo de items informativos.
*2 Selfies Temáticas: efectos diseñados para las selfies accediendo desde la app. Se abre la cámara con una galería de efectos (como Instagram) donde el usuario puede elegir convertir su cara en la de algún animal según en la sala en la que se encuentra, o bien convertirse en un personaje dentro de un contexto: Ejemplo: En la Sala de dinosaurios podes ser un arqueólogo/a, en la sala marítima un buzo y así sucesivamente.
Una vez sacada la foto, se puede guardar en galería y compartir directamente en Instagram o Facebook desde la app.
3* Videos animados: Idea de museo con vida - animaciones que aparecen mientras filmo una sala temática. Se abre la cámara desde la app y al filmar van apareciendo animales en movimiento, recorriendo la sala o volando. Ejemplo: en la sala de antrópodos, aparecen mariposas volando y distintos insectos que caminan por la pantalla.
Se puede guardar el video en galería y compartir directamente a Facebook.
SECCIÓN TRIVIAS:
Pensadas para personas que ya visitaron el museo
Preguntas divididas por temática según cada exhibición con 3 niveles de complejidad.
El usuario podrá elegir qué temática quiere responder y qué nivel de complejidad quiere resolver.
Se dan tres respuestas y debe elegir la correcta. Sumará puntos de sabiduría en ciencias naturales y podrá compartir su puntuación lograda, desde la app, en Facebook.
Una vez abierta la aplicación, se le pregunta al usuario en dónde se encuentra y según la opción que elija podrá acceder al incio.
Ambos caminos contarán con el menú desplegable, el buscador, cambio de idioma, logo del museo y botón de incio.
Si accedo a "fuera del museo" encontrará botones de navegación inmediata a las secciones de Exhibiciones - Visitas Guiadas - Eventos e Investagaciones.
Si accedo a "dentro del museo" encontrará botones de navegación inmediata a las secciones de Exhibiciones - Interacción en vivo - Visitas Guiadas - Trivias
* Si el usuario quiere volver al incio apretará el ícono de inicio, el menú desplegable se mantiene en todas las pantallas para acceder a cualquiera de las secciones que desee.
* Para salir, irá al ícono de "salir"
------
Para redes sociales, además vamos a incorporar en el Instagram del museo encuestas en las historias, se realiza una pregunta y se dan dos respuestas.
Los usuarios responden haciendo "click" en la respuesta que creen correcta y se muestra el porcentaje de votos, en la siguiente historia se muestra la respuesta correcta acompañada de foto y texto según la temática.
Ejemplo: ¿Cuántas especies de murciélagos hay en Buenos Aires?
1 o 4
Respuesta correcta: 4 y se muestran en fotos cuáles son y sus nombres.
De esta manera se genera contenido interesante para el usuario que no conoce el museo y para el que ya lo visitó es una manera de poner en evidencia lo aprehendido durante la visita.
Me parecen muy completos los mapas. Estaría bueno sumarle a cada botón en el mapa de navegación la posibilidad de volver a la pantalla de atrás o a la pantalla de inicio. Me parece muy buena la interactividad que tiene el usuario con la app.
ResponderEliminarGracias, si deberíamos agregarlo!
EliminarMe parece una app super completa. Me surge una duda: entiendo que las exhibiciones son las mismas tanto estando dentro como fuera del edificio, por lo que no sé si lo más acertado es repetirlo en ambas categorías.
ResponderEliminarGracias Emir! Viéndolo así quizás está demás la sección exhibiciones cuando uno ya está dentro del museo. Se podría reemplazar por el mapa
EliminarMuy completo!!! Opino que estaria bueno que esté el boton de ir atras. Porque si yo estoy por ejemplo en la sección “dificultad”, y quiero elegir otra temática en vez de la anterior, me llevaria de nuevo al “inicio” y deberia arrancar de nuevo. ¿Y que pasa si elijo mal la respuesta?
ResponderEliminarMuy completo!!! Opino que estaria bueno que esté el boton de ir atras. Porque si yo estoy por ejemplo en la sección “dificultad”, y quiero elegir otra temática en vez de la anterior, me llevaria de nuevo al “inicio” y deberia arrancar de nuevo. ¿Y que pasa si elijo mal la respuesta?
ResponderEliminarGracias Estefi! Si, tenes razón!! Tendríamos que pensar qué pasa si uno responde mal y poner el botón de atrás
ResponderEliminarHola chicos, como primer correccion on line, muy claro y completo como subieron el material para hoy.
ResponderEliminarInteresante lo que proponen para la App del Museo. Esta Interacción natural, y la posibilidad de sumergirse en el mundo de la biología, la ciencia y los distintos habitats del ecosistema terreste, es muy buen comienzo para su estrategia comunicativa.
En cuanto al mapa de Contenidos, creo que todavía falta, reagrupar los temas y/o pestañas. Por un lado tienen muchas pestañas lo que implica que el usuario, tenga que hacer varios clicks para buscar la información, o le demande mucho ir y venir al menu de inicio o a la botonera principal.
Tengan en cuenta que es una app, y si bien se lleva algo del registro y lógica de la web, la lógica de navegación es otra.
Por ejemplo, pensar si es necesario que para acceder a las redes sociales, tenga que ir a la pestaña de contacto, o puede ser un botón que este presente en la pantalla.
La pestaña investigación puede estar en la institucional del museo, etc.
Por otro lado es interesante, esta doble posibilidad de utilizar la app ya sea dentro o fuera del museo, coincido con uno de los comentarios, que si esto es así, deberían tener alguna diferencia en lo que se puede encontrar e interactuar entre una opción y otra.
El eje principal de la App es la interacción, de la gente con el museo y con el contenido que brinda el museo.
Vi en varios comentarios, que les dicen que tendrian que tener la posibilidad de volver hacia atras, para no tener que ir al inicio. Hay distintas maneras a las que pueden apelar, tener una botonera a la que se acceda de distintos lados, botón ir hacia atrás, etc.
Para la clase que viene tengan en cuenta de traer, material informativo, con el que van a contar para sumar contenido en la aplicación e interacción, primeras propuestas de deseño para empezar a enteder cual va a ser el planteo gráfico, y principlamente cuales van a ser los usos multimediales con los que van a operar, botones, clicks, barridos de patallas, etc.
Saludos Adriana
Muchas gracias Adriana! Vamos a tener en cuenta todas las correcciones para mejorar nuestro trabajo y llevar el material nuevo para el lunes.
ResponderEliminar