Adriano Cappetto - Paula Conti




Concepto:
Interacción natural: La idea es que el usuario se sienta sumergido en una experiencia única al estar interactuando con las distintas exhibiciones del museo y poder compartirla al mundo.

Público/usuarios:
Está pensada para adolescentes y adultos que estén interesados en la temática ofrecida por el museo.

Estrategia:
Proponer mediante la app diferentes interacciones para con el museo y así generar en el usuario la sensación de estar formando parte de la naturaleza, generar interés, conocimiento sobre las
distintas exhibiciones de las salas y poder integrar las redes sociales dentro del la app.

                       (mapas y explicaciones de cada sección posteados anteriormente)


Se elige el idioma y se accede a la ubicación para que aparezcan las secciones según donde se encuentra el usuario (dentro o fuera del museo)

La barra superior se despliega hacia abajo deslizando la flecha naranja y para esonderla se desliza hacia arriba.
En este caso para acceder a una sección se desliza la barra de color hacia la derecha

El usuario que se encuentra dentro del museo tiene la sección interacciones en vivo, diseñamos en principio la de selfies temáticas.


En este caso para acceder a una sección se desliza la barra de color hacia la izquierda.

En la sección exhibiciones nos faltaría agregar una pantalla previa que muestre el listado de las mismas, si elijo alguna que me interesa ver, baja un circulo y luego salen animales que se encuentran en esa sala por detrás y aparece el título con una breve descripción de la categoría.

En la sección Rayos X, bajan las imágenes de a una y el texto entra por el costado, aparece el botón "+" para ver los siguientes animales.

Cuando toco una foto accedo a ver el animal y su esqueleto.

Deslizo el dedo sobre el animal con un movimiento de izquierda a derecha para ir descubriendo el esqueleto y una breve descripción del mismo.

Aparece una lupa al final para ver aún más en detalle el esqueleto del animal.

Comentarios

  1. Las pantallas que lograron hacer están muy completas y se entiende bien cada interacción. Nose si es que no esta completa pero no termino de entender la parte de exhibiciones. Está muy bien pensada la parte de rayos x, explica muy bien la anatomia del animal elegido. En esa parte, en cada categoria estaria bueno que al entrar se pueda ver el listado de animales asi se puede elegir cual ver y cual no. Lo demás lo veo genial y super organizado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias mari, nos faltó diseñar las pantallas que siguen con los otros animales de Rayos X

      Eliminar
  2. Bueno chicos, en primer lugar lo que noto a simple vista es que quizás falte unificar la gráfica a utilizar. En algunas pantallas es foto con una especie de filtro, en otra es vector con foto y en otra imagen que ocupa toda la pantalla con otro tipo de tratamiento y detalle. Si bien es válido utilizar diferentes criterios compositivos, falta visualmente que haya un criterio que los una.
    Me gusta demasiado las selfies temáticas parecen reales! Y vería de agregar algo mas a la realidad aumentada y no solo que se vea el esqueleto. Quizás información sobre el habitat en el que se encuentran o depredadores de esa especie etc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Estefi! Vamos a tener en cuenta lo de unificar la gráfica.
      El de rayos X es solo para mostrar el esqueleto, no es el de realidad aumentada, todavía no lo diseñamos pero se va a tratar de ver el animal en movimiento y dar información sobre su habitat, alimentación, etc

      Eliminar
  3. A mi criterio el trabajo está bastante bien encaminado. Agregaría otras pantallas un tanto menos lúdica. En cuento a lo estético, me hace un poco de ruido que las opciones de la pantalla principal (dentro y fuera del museo) estén alineadas para un lado o para el otro y el texto interno centrado. Creo que quedaría mejor si el texto de las opciones que están a la izquierda, esté alineado a la izquierda y mismo criterio para las de la derecha.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Emir! Nos falta desarrollar varias todavía, tenes razón con el tema de las palabras centradas

      Eliminar
  4. Hola Chicos!!
    En principio, creo que al concepto le falta todavía un poco mas de presición, en relación a lo que se proponen realizar. Es decir, me gusta la frase Interacccion Natural, como lema y puntapie para resolver toda la dinámica de la app, pero todavía falta profundizar (y creo que aclararlo en el concepto) como se va a llevar a cabo eso.
    Creo que falta abordar distintos modos y medios para hacerlo. Algo de eso están haciendo, pero me parece que esta un poco desordenado.

    Desde el tema, faltan categorizar y organizar la informacion.
    Ejemplo. Categorías que aborda el Museo. _Panteología, _ Geología, _Animales, _Antartida, etc.
    Dentro de cada categoría preguntarse de que manera resolver esta “Interacción Natural” teniendo en cuenta que en si mismo, cada categoría vuelve a subdividirse de a cuerdo al contenido que le corresponde.

    Por ejemplo, Categoría Animales.
    Subtemas:
    _grupo al que pertenecen (vertebrados, invertebrados, mamíferos, insectos, etc), _medio en el cual se desarrollan (acuatico, terrestre, aereo).
    _Interacción posible que tienen las especies entre si…. Etc, etc
    (Que más se les ocurre a ustedes preguntarse)
    Tener en claro el tema, organizar y categorizar la información, les va a permitir, pensar y resolver interacciones que guien al usuario en el museo. Ya sea que esten o no en el él.
    Por ejemplo, en la propuesta de la selfie, donde el visitante puede desde la intervención de objetos, formar parte de ese entorno, no queda claro cual seria el fin de esa interaccion, ya que las intervenciones tienen mas una intencion desde la burla y no desde el contenido. Pensaria que si estoy en la sala de Paleontología, la selfie me convertiría en un paleontologo, Si estoy en el habitat Selva, la selfie me tendria que convertir en un guia de safari y no mostrar a una chica con Orejas de ciervo y pasto que le sale de la boca.
    Insisto que las interacciones, tienen que tener un fin determinado, y que entre ellas, sumen contenido para el visitante.

    En cuanto al partido gráfico, estoy de acuerdo con el comemtario de Estefanía, cada instancia de pantalla, se resuleve de manera y códigos gráficos distintos.
    Falta una propuesta de tratamiento de imágen, falta una propuesta tipográfica que les permita relacionar cada momento de la app. Falta analizar el campo donde los elementos gráficos tienen que componerse, (como resolver en un campo rectangular las composiciones?, hay posibilidad de que uno puede girar la pantalla?, pasar de un plano horizontal a otro vertical? Eso puede ayudar a la dinamica compositiva?)

    También seguir observando y apropiandose de convensiones digitales (por ahora la propuesta digital, se resuleve en su mayoria, apelando al dedo, solo como click, como si tuvieramos el mouse). Se puede barrer la pantalla?, agrandar la pantalla?, etc. etc.

    Y por ultimo, que van a proponer en relación a las redes sociales. Como va a ser en esos soportes la interacción?

    Para la proxima clase, hay que seguir avanzando, y los cambios deberían ser mas significativos. Abordar y desarrollar los dos campos, el de contenidos (para tener mas seguridad en el tema) y en la propuesta gráfica.

    Saludos
    Adriana

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Campaña - Experimentación con animales en laboratorios

TP 3 - biografía y datos de Jorge Amado

Virtual 12/11